♥♥ Soy Marina, doctorada en medicina y especialista en Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia. Con este post pretendo orientar a los padres a una de las cuestiones que más inquieta a los papas cuando vienen a consulta; ¿ Lo estaré haciendo bien? ¿ Estaré educando bien a mis hijos? ¿ En qué me estaré equivocando?
Marina Romero
Lo primero de todo, y más importante ante esta angustia que me presentan mucho los padres es tranquilizarlos, ya que ningún niñ@ nace con un manual de instrucciones debajo del brazo y cada niño es un mundo, por lo tanto las fórmulas que sirven para unos niños, no es válido para otros y por consiguiente a veces es necesario pedir ayuda a especialistas, no porque se estan haciendo las cosas mal sino porque a veces «la cosa no funciona» y habría que introducir cambios para mejorar el bienestar familiar y la salud mental del niñ@.
Sin embargo, existen numerosos autores que abordan este tema de la educación de nuestros hijos y me gustaría compartir con vosotros unos principios básicos que considero muy útiles.
Aquí os dejo 15 de esos principios que enunció en su momento la educadora y filósofa italiana María Montessori para un adecuado desarrollo psíquico en la infancia, con comentarios de propia
- Si criticas mucho a tu hijo, lo primero que aprenderá es a juzgar.
- En cambio, si lo elogias con regularidad, él aprenderá a valorar. » Vivimos en una cultura que tendemos mucho a destacar lo negativo y nos olvidamos de elogiar las cosas buenas, nunca te vayas a la cama sin haber elogiado a tu hij@ en algo, por muy dicícil que nos cueste verlo, siempre hay algo bueno que resaltar»
- ¿Qué ocurre si le muestras hostilidad al niño? él aprenderá a pelear.
- Si se ridiculiza al niño de modo habitual, será una persona tímida.
- Ayuda a que tu hijo crezca sintiéndose seguro a cada instante, será entonces cuando aprenda a confiar en los demás.
- Si desprecias a tu hijo niño con frecuencia, se desarrollará un sentimiento muy negativo de culpa.
- Propicia que tu hijo vea que sus ideas y opiniones son siempre aceptadas, con ello conseguimos que se sientan bien ellos mismos.
- No hables mal de tu niño/a, ni cuando está cerca, ni cuando no lo está.
- Concéntrate en que tu hijo está creciendo y desarrollándose de modo óptimo, valora siempre lo de lo bueno del niño de tal manera que no quede nunca lugar para lo malo.
- Escucha siempre a tu hijo y respóndele cuando él se acerque a ti con una pregunta o un comentario. «Recuerda que nunca se debe ignorar a un niñ@, podemos ignorar determinadas conductas negativas, pero no a la persona»
- Respeta a tu hijo aunque haya cometido un error. Apóyalo. Lo corregirá, ahora o quizá un poco más adelante. » Los niños escuchan mejor cuando existe un tono conciliador , los niños no oyen cuando se les grita»
- Debes estar dispuesto/a a ayudar a tu niñ@ si busca algo, pero debes también estar dispuesto a permitir que encuentre las cosas por sí solo.
- Cuando te dirijas a tu hij@, hazlo siempre de la mejor manera. Ofrécele lo mejor que hay en ti mismo/a.